Guido Gómez Mazara lamenta 64% informaciones aparecen en Redes “sean falsas”; anuncia jornada educativa tecnológica para miles jóvenes de RD

Santo Domingo, R. D.-   Desafortunadamente el 64% de las informaciones que se emiten por Redes Sociales, son falsas, y lo más lamentable, que el 75% de la gente “las replica”, razón por la cual el INDOTEL, inició este lunes una jornada educativa que abarca solo en San Pedro de Macorís a 30 mil jóvenes, informó el doctor Guido Gómez Mazara a cientos de jóvenes que asistieron a Emprendelab 2025.

Advirtió a los estudiantes que participaran durante dos días en Emprendelab 2025, que no todo lo que se sube a las redes es cierto, citando dos ejemplos: dijo que un jovencito de la provincia La Romana que ganó un premio  en Indotel  fue “capaz de grabar, falsificar la voz mía y la del presidente Luis Abinader; y frente a doscientos “muchachos me puso a mi hablar mentiras y al presidente también”.

Gómez Mazara, citó un segundo ejemplo de fake News, en las redes subieron una foto de un puente que supuestamente se había caído, pero era una imagen de hace cuatro años, en ese orden, advirtió a los jóvenes tener mucho cuidado.

El acto de apertura de esta nueva etapa educativa, señaló, será inaugurada en el marco de la Feria del Libro 2025, en el Teatro Nacional, a realizar un primer encuentro que se llama: “Cuenta Cuentos”, con la presencia de la primera dama, con la finalidad de generar en los jóvenes toda una política educacional para prevenir.

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, Guido Gómez Mazara, al hablar sobre “ La Importancia de la Tecnología e Innovación en las Mipymes”,  en Emprendelab2025, acto que se desarrolla en un hotel de la Capital durante dos días, exhortó a los jóvenes de los diferentes liceos, escuelas y centros tecnológicos presentes a tener “mucho cuidado con las Redes Sociales”.

En otro orden, el doctor Guido Gómez Mazara, que como institución en Indotel,  les  preocupa  la posibilidad de que  la pornografía infantil sigue impactando a muchos jóvenes niños y niñas que en el país, estadísticamente dedican 8 horas a conectarse con una herramienta tecnológica, eso amerita un esfuerzo significativo.

“Lamentablemente el descontrol de las redes, la dinámica productiva de muchos padres imposibilita una mayor fiscalización de las actividades de sus hijos, pero en el justo balance de las cosas siempre el concepto de la tecnología ha tenido aspectos más positivos que negativo”.

Desde el Indotel, dijo Guido Gómez Mazara, los jóvenes siempre tendrán una oportunidad  y ” que bueno que desde Promipyme tengan la posibilidad de crear un ambiente con Emprendelab2025 que les garantiza a todos ustedes-los jóvenes la toma de conciencia y después ser un ente de transformación en un país que necesita los cambios, pero los mismos, aclaró “no llegan solos”.

¿A la pregunta qué está haciendo Indotel para que el servicio de Internet mejore? Guido Gómez Mazara, informó dijo la entidad tiene cobertura en el 95% del país, el esfuerzo que se debe hacer es “medir la calidad de ese internet y que llegue a precios accesibles”; y que se haga un esfuerzo para que la conectividad sea efectiva.

También, dijo que por la característica del despliegue en muchos puntos del país, a veces la conectividad   tiene algún problema, pero Indotel, hizo un acuerdo con una compañía española para que en muchas escuelas del Sur profundo no se presenten esas dificultades.

Al participar como expositor en Emprendelab 2025, el presidente del Indotel, exhortó a decenas de estudiantes presentes en la actividad a estudiar mucho, sobre todas las cosas construir una relación con el mundo tecnológico sin prejuicios.

“Creo que la masificación del acceso a la tecnología es un impulso importante, no obstante, dijo estar convencido que la política de impuestos es un obstáculo para que en RD muchos jóvenes tengan acceso al tema del internet, hay que democratizar para que mayor cantidad de estudiante se beneficien de su acceso.  Finalmente, dijo a nivel gubernamental se debe hacer una mayor inversión en las zonas rurales para que haya menos exclusión a las herramientas tecnológicas.

Compartir...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga mejores resultados al momento de
querer informarte a través de lasultimasnoticias.net puedes informarte mejor en. Sobre las Cookies,

Tambien puedes saber mäs acerca de nuestra Política de Privacidad

aceptar